Hace muy poco tuvimos la suerte
de poder asistir a uno de los conciertos que Scorpions dieron en Madrid. Fue un
espectáculo memorable: un concierto apoteósico y muy emotivo que demostró que
el grupo alemán sigue en plena forma a pesar de todo el tiempo que llevan en
activo (el año que viene se cumple su cincuenta aniversario) y que volvió a
confirmar que en España el heavy metal mueve a la gente y vende (las entradas
para este concierto se agotaron en horas, igual que las del día anterior). Así
que los promotores deberían tomar nota y evitar que muchos de los grandes
grupos pasen de largo de nuestro país.
Como habréis supuesto después de
esta introducción, el Metal Bookshop de hoy está dedicado a esta grandísima
banda alemana. Scorpions son uno de los grupos más importantes que ha dado el
heavy metal –para que luego algunos digan que el metal solo viene del Reino
Unido o Estados Unidos–, artífices de infinidad de clásicos que han calado no
solo en la comunidad metalera, sino en el público en general (¿
hay alguien
ahí que no conozca “Still Loving You” o “Wind of Change”?). En el post de
hoy os hablamos de “We’ll Burn the Sky”, uno de los temas de su álbum
Taken by Force.
.jpg)
Taken by Force es el quinto disco de estudio de Scorpions. Se
publicó en 1977 y fue el último álbum en el que participó el guitarrista Uli
Jon Roth, que abandonaría el grupo tras la gira de este álbum para ser
sustituido por Matthias Jabs, que a día de hoy continúa en la banda. La portada
original del disco, que muestra a dos niños jugando con pistolas en un
cementerio, fue censurada en algunos países, como Francia, donde se sustituyó
por otra en la que simplemente se muestra una foto de los miembros del grupo.
La letra canción “We’ll Burn the
Sky” es en realidad un poema que escribió la patinadora y pintora alemana
Monika Dannemann –entonces novia de Uli Roth, con quien mantendría una relación
de diecisiete años– como homenaje a Jimi Hendrix después de su muerte. Monika
Dannemann era la novia del famosísimo guitarrista en el momento de su muerte
(de hecho, fue la última persona en verlo con vida) y llegó a asegurar que
Hendrix le había propuesto matrimonio poco antes de morir. En 1995, incluso
publicó un libro, The Inner World of Jimi
Hendrix, donde presentaba una visión muy intimista de Jimi Hendrix, su
filosofía de vida. Sin embargo, la relación de Dannemann con Hendrix, parece
ser que no fue tan comprometida ni tan auténtica como ella pretendía describir,
pues lo cierto es que en realidad tan solo se vieron unos días en el año que
pasó desde que se conocieron hasta el fallecimiento del guitarrista americano,
dando la impresión de que, al menos para él, su “relación” era algo totalmente
esporádico, nada formal y, por supuesto, no monógama. Debido a esto, las malas
lenguas han tildado a Dannemann poco menos que de oportunista y de aprovecharse
de un papel de “viuda afligida” que nunca fue real. Pero aquí no acaba la cosa,
porque se la ha llegado incluso a relacionar con la muerte del artista: Jimi
Hendrix falleció en el hotel Samarkand de Londres el 28 de septiembre de 1970
ahogado en su propio vómito después de ingerir una mezcla de alcohol y una gran
cantidad de barbitúricos. Monika Dannemann siempre dijo que Hendrix estaba vivo
cuando llamó a emergencias y que incluso le acompañó en la ambulancia. Además,
aseguró que estuvo esperando un rato en el hospital hasta que le comunicaron la
muerte de Jimi Hendrix, insinuando incluso que hubo cierta negligencia por
parte del equipo médico.
 |
Hendrix y Dannemann la noche de la muerte del artista |
Sin embargo, diversos testimonios desmontan
esta historia: según asegura el antiguo roadie James “Tappy” Wright en su libro
Book Roadie, el manager británico de
Hendrix, Michael Jeffrey, le confesó que
él planeó el asesinato de su famoso representado para poder cobrar su seguro de vida de más de un millón de libras.
Jeffrey habría contratado a unos sicarios que forzaron a Jimi Hendrix a ingerir
vino hasta que se ahogó. Poco después de haber hecho esta confesión a Wright,
Michael Jeffrey moriría en un accidente de aviación. Y, aunque pueda sonar oportunista y haya sido desmentida
por personas que conocieron tanto a Hendrix como a Jeffrey –como Bob Levine,
manager americano del guitarrista que tilda la historia de Wright de
“mentira gigantesca”–, el hecho de que
uno de los médicos que estaba de guardia en el hospital en el que falleció el artista dijera que la versión esgrimida porWright era “plausible” y que la cantidad de vino que había en su cuerpo era
“extraodinaria”, hasta el punto de que incluso “sus pulmones y su estómago
estaban completamente llenos de vino” no hace sino añadir más leña al fuego y
alimentar la leyenda. Nada de esto ha sido demostrado nunca, y las diferentes teorías sobre
la muerte de Jimi Hendrix no dejan de ser eso, teorías, la mayoría
conspirativas, y lo cierto es que nunca podremos saber la verdad, pues Monika
Dannemann fue hallada muerta en su coche por intoxicación de monóxido de
carbono después de haber perdido una batalla judicial contra otra amante de
Hendrix, Kathy Etchingham, que daba otra versión totalmente distinta sobre la
muerte del artista. En su página web, Uli Jon Roth mantiene
un espacio dedicadoa Monika Dannemann, la mujer con la que compartió su vida durante diecisiete
años.
Fuera Monika Dannemann una
oportunista, una despiadada asesina o una pobre mujer que perdió al amor de su
vida, lo cierto es que no importa: “We’ll Burn the Sky” es una canción
magnífica e incluso aunque Monike Dannemann hubiera sido una farsante, su letra
resulta creíble. Esto probablemente es debido a la gran emotividad que aporta
la voz de Klaus Meine al tema.
La canción es, fundamentalmente,
una elegía a Jimi Hendrix, una demostración de lo que su pérdida supone para
Monika Dannemann.
En la canción, Dannemann da a
entender que Hendrix era lo que daba sentido a su vida:
I found myself through you
And there was love in my life
I felt always naturally high
And my love had a home
(Me encontré a mí misma a través de ti
Y había amor en mi vida
Siempre me sentía extasiada de forma natural
Y mi amor tenía un hogar)
Pero debido a su pérdida ahora su
“mente comienza a extraviarse” (“But now
my mind has started to roam”).
El tema continúa valorando lo que
Hendrix significaba para Monika Dannemann:
My dreams recall us being one
I've searched for you to be free
The force of life you have always been
(Mis sueños recuerdan que éramos uno
Te he buscado para ser libre
Siempre has sido la fuerza de la vida)
Pero a pesar de la muerte de
Hendrix, Monika no pierde la esperanza de volver a reunirse con él, e incluso
cree que Hendrix se está comunicando con ella:
There is a voice in my head
It belongs to you, it says
Don't cry, no need to be sad
There's a way to stay with you again
It's more than you ever had
And no death brings us apart
Our timeless love always grows
Because you are my other part
(Hay una voz en mi cabeza
Te pertenece a ti, dice
No llores, no hay que estar triste
Hay una forma de estar contigo otra vez
Es más de lo que nunca has tenido
Nuestro amor eterno siempre crece
Porque tú eres mi otra mitad)
Así que, la canción finaliza con
Monika Dannemann convencida de que a su muerte se reunirá con Hendrix:
We'll burn the sky
When it's time for me to die
(Quemaremos el cielo
Cuando sea mi momento de morir)
Como veis, se trata de una letra
(o un poema) muy emotivo, pero también un tanto oscuro, que algunos podrían
interpretar casi como una carta de suicidio (y sí, Monika Dannemann se suicidó,
aunque casi veinte años más tarde).
Aquí tenéis una actuación de Scorpions
donde interpretan este tema. Os recomendamos que, si no conocéis la canción,
la busquéis en YouTube, porque
merece la pena escucharla.
Podéis comprar la canción "We'll Burn the Sky" en iTunes
aquí por 0,99 euros.
También podéis comprar el cd desde 18,06 euros
aquí.