Hasta entonces, ¡Feliz Navidad!
lunes, 23 de diciembre de 2013
Cerrado por vacaciones
Al rico libro se va de vacaciones hasta el día 8 de enero, cuando volveremos con nuevos libros, nueva música y muchas más cosas.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Las botas de la ópera
TÍTULO: Las botas
de la ópera
AUTOR: Mary Jane Forest
PRECIO: 0,89€
PLATAFORMA: Amazon
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR
ARGUMENTO:
En vísperas de su presentación en sociedad con el fin
de encontrar marido, la joven Charlotte se enamora de Thomas, un joven aprendiz
de zapatero.
OPINIÓN:
“Las
botas de la ópera” es un relato de poco más de treinta páginas, con lo que se
lee en un momento. Por lo que hemos
podido deducir de datos que se dan en la novela, se desarrolla después de 1916,
en una Inglaterra en la que el amor estaba aún regido por las convenciones
sociales. Por el estilo de su autora, “Las botas de la ópera” parece haberse
escrito realmente en esa época: no es solo que se desarrolle a principios del
siglo XX, es que verdaderamente da la sensación de que se escribió entonces.
La
historia es muy sencilla y, quizás por esto o por su brevedad, nos hemos
quedado con la impresión de que se quedaba un poco corta: lo de que los
protagonistas se enamoren perdidamente
nada más verse nos ha resultado un tanto difícil de creer, y creemos que se
debería haber desarrollado más.
Una
historia muy sencilla con una ambientación lograda.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
La rebelión de los condenados
TÍTULO: La
rebelión de los condenados
AUTOR: Rolando
Blanco Santiago
PRECIO: 1,54 €
PLATAFORMA: Amazon
(con DRM)
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR
ARGUMENTO:
Adrián, un hombre normal y corriente que siempre ha llevado
una vida tranquila y sin sobresaltos, despierta un buen día atado a una camilla
en un inquietante lugar. No sabe cómo ha llegado hasta allí y pronto se dará
cuenta de que se encuentra rodeado de cientos de personas en su misma
situación. Todavía sin ser consciente de lo que le está ocurriendo, ve a un
hombre desde un púlpito que se dirige hacia ellos con las siguientes palabras: “Mi nombre es Dante, bienvenidos al
Infierno”.
Al mismo tiempo, Said, un joven que huye de la justicia y
que actualmente se esconde en París, tiene un encuentro con Daniela, una
antigua conocida que le revelará uno de los más antiguos misterios de la
humanidad, la realidad que se esconde tras los conceptos de Cielo e Infierno.
OPINIÓN:
Aunque por regla general no nos gusta utilizar las mismas
palabras que los autores o las editoriales reflejan en las sinopsis de sus
libros, en esta ocasión nos ha parecido necesario citar literalmente una
pequeña frase que aparece en la “descripción del producto” en Amazon.
Concretamente nos referimos a la frase: “Mi
nombre es Dante, bienvenidos al Infierno”. Nos ha parecido que estas
palabras reflejan perfectamente lo que nos vamos a encontrar a lo largo de la
lectura de esta novela.
La rebelión de los
condenados es una novela difícil de englobar dentro de un género concreto,
aunque algunos comentarios en Amazon la califican como de fantasía, nosotras no
la vemos estrictamente así, si bien es cierto que tiene alguno de los elementos
del género fantástico, nos parece más adecuado catalogarla como un thriller de
ciencia ficción, o incluso como una novela de aventuras (aventuras chungas, sí,
pero aventuras al fin y al cabo). Un estilo directo, carente de descripciones
pesadas hacen de La rebelión de los
condenados un libro fácil de leer, ahora bien, su extensión, más de 700
páginas, nos ha parecido excesiva. Aunque el argumento es muy interesante,
incluso pudiendo llegar a enganchar en ocasiones, pensamos que hay algunas
cosas que sobran. Por ejemplo, en los primeros capítulos de la novela se
describe una misma situación vista desde el punto de vista de dos personajes
diferentes. Este recurso, que en principio puede parecer interesante, nos ha
parecido algo cansino. No obstante hay que decir en descargo de la novela, que
esto sólo ocurre una vez. Otra sensación que nos ha dado es que la historia
tiene ciertos altibajos, hay momentos en los que es difícil soltar la novela y
queremos saber qué va a pasar a continuación, pero también hay otros en los que
se nos ha hecho un poco pesada. Todo esto se solucionaría si la historia se
contase en menos páginas.
El final de la novela, sin ser completamente abierto, nos ha
dado la impresión de dejar algún que otro cabo suelto, no sabemos si el autor tiene
pensado escribir una segunda parte, ya que la historia no queda completamente
cerrada, quizás incluso podríamos decir que abre alguna nueva incógnita.
Por otro lado, no podemos dejar de decir que consideramos
necesario que la novela sea revisada, hay alguna que otra incorrección
geográfica e histórica y algún nombre de alguna marca que nos chirría un poco.
No obstante nos ha parecido una buena novela, con un
argumento bien desarrollado y bastante bien escrita y, a pesar de su longitud,
no se nos ha hecho cuesta arriba su lectura.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Infinita Symphonia: Infinita Symphonia
![]() |
Portada del álbum Infinita Symphonia |
En el disco destaca una gran
cohesión entre sus temas. Las canciones se van enlazando de una forma muy
fluida. Todas ellas están integradas y unidas a la perfección, creando un
conjunto de gran armonía y equilibrio y haciendo de Infinita Symphonia un álbum sobresaliente.
El disco se abre con la potente
“If I Could Back”, una de las canciones donde más se nota la presencia
del power metal. Es un tema que habla sobre la posibilidad de volver atrás en
el tiempo, preguntándonos si haríamos lo mismo, si hemos tomado las decisiones
correctas: “Knowing what I know now / Would I make the right choice” (Sabiendo lo que sé ahora / ¿tomaría la
decisión correcta?). Un comienzo más que bueno que sirve de antesala para
uno de los platos fuertes del disco: “The Last Breath”, un complejo tema de
corte mucho más progressive, en el que abundan los cambios de tempo y de melodía.
Se trata es un tema en el que cada instrumento parece tener vida propia,
destacando la contundente batería de Ivan Daniele y la estupenda guitarra de
Gianmarco Ricasoli. En “The Last Breath (Slideshow)” se habla de ver la vida
pasar como si fueran diapositivas (“slideshow”) al respirar el último aliento,
contemplando “flashes of memories, confused memories” (flashes de recuerdos, recuerdos confusos), mientras que “colours
start to fade” (los colores empiezan a
desvanecerse).
En “Welcome to my World” se
mezcla el heavy metal más clásico con otros estilos, hasta hip–hop, con un
estribillo en el que se percibe más claramente la vertiente power metal de la
banda. Esta canción se funde con el siguiente tema, “Drowsiness”, en
la que de nuevo se pueden apreciar varios estilos distintos que encajan
perfectamente en una de las canciones más remarcables del álbum. Según nos
ha comentado Gianmarco Ricasoli, el tema trata sobre “no poder ver la
diferencia entre sueño y realidad”, y, como dice la letra, “you don’t know
where reality stars” (no sabes dónde
empieza la realidad).
Sin duda, uno de los puntos
fuertes de este disco es la colaboración del legendario Michael Kiske (del que
ya hemos hablado alguna que otra vez en este blog) en “Fly”, uno de los temas
donde más se nota el estilo progressive y que es otra de esas canciones que
pondríamos (y de hecho, ponemos) en bucle para escuchar sin parar una y otra vez. Las voces de Luca Micioni y de
Kiske forman un tándem perfecto en este tema en el que se nos dice que “It’s
never too late to do what you want” (Nunca
es demasiado tarde para hacer lo que quieres) y que habla de la importancia
de tener sueños y perseguirlos: “If you don’t dream you don’t fly” (Si no sueñas, no vuelas).
Capítulo aparte se merecen las
dos baladas del álbum: “In Your Eyes” y la más melancólica “Waiting for a Day
of Happiness”, dos temas de tono muy íntimo que consiguen emocionar y que
demuestran que es cierto eso de que “en la sencillez está el gusto”.
El disco termina con “Limbo”, un tema de casi ocho minutos cuyo riff inicial ya nos anuncia que nosvamos a encontrar con una de esas canciones grandiosas que nos dejan con la boca abierta. Sin duda,el corte más épico del álbum. En la letra se habla del desconcierto: “Wait for something / That I don’tknow” (esperar algo / que no conozco), preguntándose “where am I” (dónde estoy) Un cierre perfecto que consigue dejarnos con la sensación de estar ante uno de los mejores discos del año.
El disco termina con “Limbo”, un tema de casi ocho minutos cuyo riff inicial ya nos anuncia que nosvamos a encontrar con una de esas canciones grandiosas que nos dejan con la boca abierta. Sin duda,el corte más épico del álbum. En la letra se habla del desconcierto: “Wait for something / That I don’tknow” (esperar algo / que no conozco), preguntándose “where am I” (dónde estoy) Un cierre perfecto que consigue dejarnos con la sensación de estar ante uno de los mejores discos del año.
Desde Al rico libro os animamos a
que escuchéis a Infinita Symphonia y que, si aún no los conocéis, visitéis su página web y su canal de Youtube.
Podéis comprar el disco aquí:
viernes, 13 de diciembre de 2013
High Heels in New York
TÍTULO: High Heels in New York
AUTOR: A. V. Scott
PRECIO: Gratuito
PLATAFORMA: Smashwords
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR
ARGUMENTO:
Mientras se prepara para
presentar primera colección de zapatos en la NY Fashion Week, Melissa descubre
que está embarazada. Pero antes incluso de que pueda contárselo a su novio,
este la deja por una modelo. Y, por si esto no fuera poco, un coche la
atropella y se da a la fuga.
Mientras tanto, su amiga Angie
trata de recomponer su carrera de actriz y recuperar la gloria que tuvo tiempo
atrás.
OPINIÓN:
Cuando leemos una novela
chick–lit (subgénero al que, como habréis imaginado, pertenece High Heels in New York), sabemos que
vamos a encontrarnos con una lectura superficial y, en muchos casos, frívola.
No es nada malo: son novelas que no engañan a nadie y sus lectores ya saben
(sabemos) de qué va la tostada y, desde luego, nadie espera encontrarse Crimen y castigo leyendo una novela de
este tipo.
Dicho lo cual, no vamos a
criticar High Heels in New York por
ser frívola y superficial (que lo es, y mucho), sino por ser un completo
despropósito. La novela comienza presentándonos a su protagonista, Mel, una
veinteañera pija, moñas y obsesionada con casarse (nota: ya cansa tanta novela
en la que se dé a entender que el fin último de las mujeres es encontrar novio
y casarse, que ya estamos en el siglo XXI, coño) que nos ha caído francamente
mal. Es un inicio por el que podemos imaginarnos por dónde van los tiros, pero
lo aceptamos porque ya sabíamos qué tipo de libro es. Sin embargo, la historia
pronto empieza a añadir giros y elementos absurdos e inverosímiles a los que
resulta imposible encontrar sentido y que convierten la novela en un sindiós.
Nos ha dado la impresión de que la autora no tenía la novela planificada en
absoluto e iba escribiéndola según soplaba el viento, porque es la única
explicación que hayamos al súmmum de disparates que acumula High Heels in New York.
Por otro lado, en la novela se
cruzan dos historias distintas: la de Melissa, por una parte, y la de su amiga
Angie por la otra. Por algún motivo que no alcanzamos a comprender, la historia
de Melissa está narrada en primera persona, mientras que la de Angie se narra
en tercera persona. Este es un recurso que se utiliza de forma más o menos
habitual, pero no en este tipo de narración. Aquí no pinta nada, no encaja. Y,
desde luego, no aporta nada desde el punto de vista técnico o narrativo.
A todo esto, cuando creíamos que
el nivel de absurdez e inverosimilitud no podía ser mayor, llega la parte final
con sus acontecimientos precipitados que no hay por dónde coger y descubrimos
que sí, que siempre se pueden empeorar las cosas. Y para más inri, a pesar de
todo el acelerón (sin sentido) de la última parte, llegamos al final y,
¡sorpresa! ¡Que la historia no ha terminado! ¡Que la novela acaba en
“Continuará”! No hace falta decir que no vamos a leer la segunda parte (que,
por cierto, aún no está publicada).
No vamos a deciros que no leáis High Heels in New York, pero como
veréis, no nos ha causado muy buena impresión que digamos. Y si al final
decidís leerlo, nos encantaría que compartierais vuestra opinión. Eso sí, tened
en cuenta que se necesita un nivel de inglés medio – alto.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
El inspirador mejorado
TÍTULO: El
inspirador mejorado
AUTOR: J.K. Vélez
PRECIO: 1,93 €
PLATAFORMA: Amazon
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR
ARGUMENTO:
Alex Camus, un fontanero mallorquín, recibe una oferta de
empleo del director de una cadena de televisión nacional en decadencia. Su
trabajo consistirá en servir de inspiración a un grupo de guionistas de la
serie de televisión de más audiencia de la cadena, para ello tendrá que
convivir con estos en una casa de la isla.
OPINIÓN:
El inspirador mejorado
es una novela corta difícil de catalogar, al comenzar su lectura nos dio la
impresión de encontrarnos ante una novela de humor, pero según íbamos avanzando
nos dimos cuenta de que realmente se trata de surrealismo puro y duro. Esto,
que en un principio a muchos les puede echar para atrás (a nosotras el
surrealismo tampoco es que nos encante), no ha impedido que hayamos disfrutado
del libro.
La historia que relata El
inspirador mejorado es muy original, sus personajes son extraños y las
situaciones que se suceden a lo largo de toda la trama son realmente
inquietantes, llegando en ocasiones a “dar mal rollo”. No obstante nos ha
gustado. El argumento es entretenido, la narración es fluida y el estilo es
directo. También tiene ciertos toques de humor que logran despertar la sonrisa
en varias ocasiones.
La novela está narrada en primera persona desde el punto de
vista de Alex, el protagonista. Este personaje es el que lleva el peso de toda
la historia, sin embargo nos ha dado la impresión de que el autor ha pasado un
poco de puntillas sobre el resto, quizá habríamos necesitado conocer algo más
de los demás personajes, sobre todo al final de la novela (del que no os
podemos adelantar nada).
El final del libro es sorprendente y nos ha gustado, de
todos modos hay que decir que nos ha dado la impresión de que, sin llegar a ser
un final abierto, sí que ha quedado algún que otro cabo suelto.
Si os gusta el surrealismo os recomendamos este libro.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Entrevista a Sylvia Martin
En la entrevista de hoy, Sylvia Martin nos habla, entre otras cosas, de su novela Mili... ¡Milagro! que está siendo muy popular en la blogosfera y de la que ya hablamos en esta entrada, y de otros proyectos que tiene entre manos.
Desde aquí aprovechamos para darle las gracias a Sylvia por haber respondido a nuestras preguntas y le deseamos toda la suerte del mundo en su carrera de escritora.
Desde aquí aprovechamos para darle las gracias a Sylvia por haber respondido a nuestras preguntas y le deseamos toda la suerte del mundo en su carrera de escritora.
¿Cuándo empezó tu afición por
la escritura?
A los siete años. Recuerdo que me inventaba cuentos, tecleaba en una
vieja máquina de escribir (sí, de las antiguas), hacía las ilustraciones para
la cartulina-portada, grapaba todo en el lateral y luego… trataba de venderlos a los conocidos
de mis padres y hermanos…jajaja. Por supuesto, acababa regalándolos…
Me encanta haberlos conservado. Son esas pequeñas cosas que te
encuentras entre papeles de viejas carpetas y te hacen sonreír…y eso, no tiene
precio.
¿Cómo surgió la posibilidad de
publicar con Nowtilus?
Me incliné en un principio por la autopublicación, pero en mi entorno
me aconsejaron enviarlo a alguna editorial. Conocí a Raquel Antúnez, a través
de su blog. Una persona que me ha prestado su ayuda incondicional.
Envié el manuscrito a tres o cuatro editoriales, y Nowtilus me contestó
con un “sí, nos gusta”.
Mili… ¡Milagro! está publicada tanto en papel
como en edición digital. Sin embargo, sigue habiendo muchas editoriales
tradicionales que se niegan a publicar en formato electrónico. Como autora, ¿recomendarías
a las editoriales desterrar esta visión? ¿Qué les dirías?
Creo que ambas opciones pueden convivir pacíficamente, sin tener por
qué menospreciar a una u otra. Cada una tiene su sitio, su momento y su porqué.
Nos encanta el papel, desde luego… para esos libros a los que tenemos
un especial cariño, esos que nos han firmado los autores de su puño y letra…
pero también tenemos nuestro lector digital para llevar nuestra biblioteca
cómodamente.
Apuesto por las dos. Y desde luego, un sí rotundo a esos precios que se
adaptan a casi todos los bolsillos. Todo el mundo debería poder comprarse ese
libro que desea, ya sea en un ebook o en papel.
Tu novela está teniendo mucho
éxito en la blogosfera y se está hablando mucho de ella. Pero ¿se ve reflejado
este éxito en el “mundo exterior”? ¿Crees que los blogs tienen realmente
repercusión en el éxito o fracaso de un producto?
Espero que así sea, jajaja.
Realmente, hacéis una labor muy importante. Hoy en día las redes están
al alcance de casi todo el mundo, y muchas veces acceder a un blog, después del
trabajo, al final de la tarde, supone de un solo vistazo enterarte de muchas
novedades…
Los autores valoramos mucho esa cercanía con l@s lectoras/es y vosotr@s
sois precisamente el medio, el hilo conductor por el que conectamos con ell@s. Chapeaú!
Hemos comentado en nuestra
reseña que a veces Mili nos ha parecido un poco “desesperada” por encontrar el
amor y que en ocasiones nos daba la impresión de que esta era su mayor
prioridad. Este es el rasgo que, personalmente, menos nos gusta de las novelas
chick–lit. ¿Qué opinas de esta visión? ¿Cómo defenderías al género chick–lit de
este tipo críticas?
Fíjate, precisamente en la entrevista de Es.radio me decían justamente
lo contrario… que no da para nada esa impresión. Como yo digo: esta es la magia
de la literatura, tantas lecturas como lectores.
Cuando alguien se enamora como le ocurre a Mili, durante esa primera
etapa… desde luego, él ocupa todo su pensamiento, es su mayor prioridad. Pero
realmente se da cuenta de que está tan ciega que ha dejado de lado lo
importante y que puede perder por el camino todo lo que quiere: amistades,
familia, trabajo… y ahí está precisamente el contrapunto: ¿merece la pena en su
balanza particular?
A veces, nos cegamos con ese algo espectacular a simple vista, y no
vemos lo que tenemos al lado: un diamante. Ese dicho de… “no dejes que los
árboles te impidan ver el bosque”.
Mili no solo no es guapa,
tampoco tiene un trabajo “glamuroso” (y desde aquí te felicitamos por ello).
¿Por qué has escogido una protagonista tan alejada de los arquetipos que se
presentan en las novelas chick–lit?
Precisamente, porque quería demostrar algo importante.
Creo que muchas mujeres están un poco cansadas de ese modelo de
protagonista con un trabajo glamuroso, como dices, una figura esbelta, unas
medidas espectaculares y un hombre a su lado totalmente increíble.
¿Por qué? No… ni somos perfectas, ni tenemos siquiera que aparentarlo.
Que los hombres también vean nuestros miedos, nuestras inseguridades, nuestra
fortaleza interior, nuestra valentía… sería lo recomendable.
Cuántas mujeres (y algunos hombres) me han dicho: Me he sentido
identificada totalmente con Mili… una protagonista espontánea, con sus
defectos, su sentido del humor, su fuerza, sus contradicciones… una mujer
normal y especial a la vez.
Tienes otra obra publicada, La venganza de Lorraine, que se presenta
como “guion interactivo”. ¿Qué nos puedes contar sobre ella?
Como sabéis, sobre todo escribo humor y
también algo de suspense. Este guión teatral combina las dos cosas. Una obra muy divertida, al puro estilo de
los vodeviles…con muchos personajes muy cómicos y un argumento… disparatado.
Es interactivo porque el público del teatro
también se va a sentir partícipe en algunos momentos. Se trata de una obra que
estoy deseando ver desde la butaca. ;)
Y por último, ¿estás
trabajando en algún nuevo proyecto?
Tengo dos libros más, uno de ellos recién terminado. Una editorial se
ha puesto en contacto conmigo, pero todavía no hay nada que pueda contar.
Por el momento, quiero disfrutar con Mili, y veremos lo que sucede
después.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Top 10 Amazon España 8 de diciembre
¿Qué mejor que empezar la semana con un buen libro? Aquí tenéis los ebooks de ficción (sin clásicos), que cuesten menos de cinco euros, más vendidos en la tienda Kindle de Amazon España en libros indies y gratuitos. Si alguno os llama la atención, tan solo tenéis que pinchar en el título, que os llevará directamente a la página de descarga en Amazon.
TOP 10 LIBROS "INDIE":
- La suerte de los irlandeses (J. L. Rod) 1€
- Doce campanadas y un beso (Olivia Ardey) 2,91€
- El manuscrito II (Blanca Miosi) 0,89€
- El hombre que arreglaba las bicicletas (Ángel Gil Cheza) 2,99€
- Nunca te olvidé (Mar Fernández) 1€
- La lluvia es una canción sin letra (Ángel Gil Cheza) 2,99€
- Harley R. (Patricia Sutherland) 2,99€
- El legado (Blanca Miosi) 0,89€
- El código secreto de Dios (Gonzalo Peña) 0,89€
- La esperanza del Tíbet (José Vicente Alfaro) 1,02€
TOP 10 LIBROS GRATIS:
- Hotel Parisien (Isabel Dorléac)
- Un maravilloso mundo para Oliver (Geronimo Stilton)
- La hora de la verdad (Glenn Cooper)
- La espanta hombres (Paula Rivers)
- Carla (Libertad Rodríguez)
- Poseída (Lisa Swann)
- Historias de comienzo (Sandra Lena)
- Todo por ella (Gael Cruz)
- De taxis y monstruos (Javier Haro)
- Muérdeme - vol. 1 (Sienna Lloyd)
sábado, 7 de diciembre de 2013
Sorteo navideño en Entre montones de libros
El blog Entre montones de libros organiza un sorteo navideño en el que podéis ganar alguno de estos tres libros:
Eau Sauvage
Un padre invasor preocupado hasta la angustia por la felicidad de su hija, alterna los excesos de atención con los reproches, de una manera tan torpe como, finalmente, conmovedora.
El misterio de Pont-Avent
Novela de misterio que recupera el regusto clásico para presentarnos al comisario Dupin, un amante de los pingüinos que hará las delicias de los amantes de las novelas de detectives.
Lo que mueve el mundo
En 1937 miles de niños vascos partieron del puerto de Bilbao rumbo al exilio. entre ellos estaba Karmentxu que sería acogida por el escritor Robert Mussche. La vida de Robert cambiará con la llegada de la niña.
La fecha límite para apuntarse es el 22 de diciembre.
Podéis apuntaros y ver las bases aquí.
Eau Sauvage
Un padre invasor preocupado hasta la angustia por la felicidad de su hija, alterna los excesos de atención con los reproches, de una manera tan torpe como, finalmente, conmovedora.
El misterio de Pont-Avent
Novela de misterio que recupera el regusto clásico para presentarnos al comisario Dupin, un amante de los pingüinos que hará las delicias de los amantes de las novelas de detectives.
Lo que mueve el mundo
En 1937 miles de niños vascos partieron del puerto de Bilbao rumbo al exilio. entre ellos estaba Karmentxu que sería acogida por el escritor Robert Mussche. La vida de Robert cambiará con la llegada de la niña.
La fecha límite para apuntarse es el 22 de diciembre.
Podéis apuntaros y ver las bases aquí.
viernes, 6 de diciembre de 2013
Crónicas imperiales I: La sombra de la libertad
AUTOR: José
Antonio Vargas
PRECIO: Gratis
PLATAFORMA: Bubok
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR
ARGUMENTO:
Han pasado muchos años desde que Sayyid, el líder del
Imperio Mandí, fuera derrotado por Airthe, la joven líder de un Principado que
quería conquistar. Con el tiempo, Airthe ha demostrado que no era mejor que
Sayyid, expandiendo sus dominios para construir el Imperio del Norte, mientras
en el País de la Arena, Mâlik, hijo de Sayyid, se prepara para intentar
recuperar el imperio de su padre, y la ciudad de Notre Déese lucha por mantener
su independencia.
OPINIÓN:
La sombra de la libertad es el comienzo
de una saga de fantasía épica, Crónicas
imperiales, centrada en la lucha entre reinos. La prosa de su autor, José
Antonio Vargas, nos ha causado muy buena impresión, dándonos la sensación de
que la ha cuidado y revisado muy bien antes de sacar la novela a la luz.
La
trama es bastante más compleja de lo que puede parecer al principio de la
historia: no se trata solamente de un grupo de reinos en guerra (o
prácticamente en guerra). No. Hay muchas más cosas detrás: conspiraciones,
luchas de poder, engaños, traiciones… También hay algún que otro tópico, como los
personajes de clase alta malísimos y dispuestos a todo por mantener su status.
Otro
de los puntos a destacar de La sombra de
la libertad está en sus personajes: aunque también encontramos clichés y
personajes muy tópicos, hay otros que están llenos de matices, muy elaborados,
como Airthe, la antigua heroína convertida en una especie de María Antonieta
rendida a sus pasiones. O Roger, el monje guerrero para el que el fin justifica
todos los medios. O Rigaut, caído en desgracia por defender su fe ante los
excesos de su iglesia. O Einar, uno de los favoritos de Airthe del que no
desvelaremos más para no hacer spoilers. Sin embargo, también en los personajes
está uno de los puntos que han hecho que no hayamos podido disfrutar del todo
de esta novela, porque no hemos sido capaces de empatizar con apenas ninguno de
ellos (quizás con Rigaut, Khaled y Roque Santa Cruz –sí, uno de los personajes tiene
este nombre tan poco “fantástico”). En general, los personajes nos han
resultado bastante antipáticos, especialmente los femeninos, como Jisa o la
propia Airthe.
Pero
si hay algo que nos ha llamado la atención en La sombra de la libertad es cómo mezcla el autor los pensamientos
de los personajes con diálogos y descripciones. De hecho, estos pensamientos
están presentes durante toda la novela, de forma que, muchas veces, el autor
utiliza las voces de los personajes para describir o aportar datos. Reconocemos
que esto hay llegado a resultarnos un poco confuso, sobre todo cuando los
pensamientos se mezclan con los diálogos.
En
resumen, una novela de fantasía épica muy trabajada.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Day of the Dead
AUTOR: Angus Brownfield
PRECIO: Gratuito
PLATAFORMA: Smashwords
IDIOMA: Inglés
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR
ARGUMENTO:
Una familia norteamericana viaja a México el Día de los
Muertos para pasar unos días disfrutando de la caza y de la naturaleza.
OPINIÓN:
Day of the Dead es una historia de terror cortísima de las
que tanto nos gustan en este blog (su longitud es de apenas 5 páginas en pdf).
La historia está bien escrita, pero… no tiene interés. No logra provocar miedo,
más que un relato, da la impresión de tratarse de la típica leyenda urbana de
la chica de la curva o una de esas historias que se cuentan en los fuegos de
campamento. A esto hay que añadir que la historia “terrorífica” en sí, se
relata en las últimas dos páginas, siendo las tres primeras de introducción.
Esto, en un relato tan corto, no tiene sentido, es como si en una novela de 300
páginas, el autor se tirase las 150 primeras metiéndonos en situación.
En cuanto al nivel de inglés necesario para entender la
historia, debe ser medio/alto. Creemos que con un nivel medio ya se pueden
afrontar este tipo de lecturas, ya que su longitud las hacen ideales para los
que estáis tratando de mejorar vuestro nivel y no os atreváis con cosas más
largas. Os aseguramos que leer en inglés ayuda muchísimo a fijar vocabulario,
expresiones e incluso fluidez a la hora de expresaros.
Resumiendo, un relato un tanto insulso, pero recomendable
para aquéllos que queráis practicar el inglés.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Proyecto libro solidario de la Fundación Garrigou
Hoy os traemos un proyecto que se ha puesto en marcha en apoyo a la Fundación Garrigou. La Fundación Garrigou financia proyectos de educación para personas con discapacidad intelectual y presta cobertura al colegio de educación especial María Corredentora, al que asisten niños con síndrome de Down y otras discapacidades.
Cuatro escritores premiados, Lourdes Ventura, Paloma Orozco, Pepa Roma y Marcos Chicot, han escrito cada uno un cuento para niños, y los niños con síndrome de Down del colegio han hecho las ilustraciones. El precio del libro es de 10 euros y el importe está destinado íntegramente a la Fundación Garrigou.
El libro se puede adquirir ya en Madrid en la librería Rafael Alberti (C/ Tutor, 57) y a partir del día 5 de diciembre en la librería Maite de Barcelona (Vía Augusta, 64).
Marcos Chicot, autor de El asesinato de Pitágoras, estará el miércoles 4 de diciembre desde las 19:00 hasta las 20:00 en la librería Maite de Barcelona, para hablar con niños y mayores sobre cómo se les ocurren los cuentos a los escritores, responder preguntas y, por supuesto, firmar libros de cuentos. El sábado 14 de diciembre estará en la librería Rafael Alberti de Madrid desde las 12:00 hasta las 14:00.
Desde aquí os animamos a colaborar con este proyecto y os dejamos un video que han hecho los niños de la Fundación para daros las gracias por colaborar.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Top 10 Amazon España 1 de diciembre
Empezamos diciembre con los libros de ficción -sin clásicos- de autores "indie" y gratuitos que más se están descargando en la tienda Kindle de Amazon España ahora mismo.
TOP 10 LIBROS "INDIE":
TOP 10 LIBROS "INDIE":
- La suerte de los irlandeses (J. L. Rod) 1€
- El manuscrito II (Blanca Miosi) 0,89€
- El hombre que arreglaba las bicicletas (Ángel Gil Cheza) 2,99€
- La caricia de Tánatos (Mª José Moreno) 1€
- Rasguños en la puerta (Melisa S. Ramonda) 0,99€
- El retrato de Mary Rose (Juan de Haro) 0,89€
- Nunca te olvidé (Mar Fernández) 1€
- Harley R. (Patricia Sutherland) 2,99€
- Doce campanadas y un beso (Olivia Ardey) 2,91€
- Las purísimas lágrimas de Dante (Ángel Gutiérrez Miguélez) 0,89€
TOP 10 LIBROS GRATIS:
- El alquimista almohade (Francisco Andújar)
- Lágrimas de oro en la mezquita (Anthony Dreyer)
- Mapamundi (Christophe Paul)
- La vértebra de Dios (Alexander Copperwhite)
- Los senderos ocultos de los dioses (Hilario Gómez)
- El niño de la peonza (José Barceló)
- Un maravilloso mundo para Oliver (Geronimo Stilton)
- Deseando la mujer de mi amigo (Yloven Abreu)
- La hora de la verdad (Glenn Cooper)
- Poseída (Lisa Swann)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)